viernes, 31 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912) (6).

"Shepherd and dogs".


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 30 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (5).

"Head of a rough-Haired Terrier"


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 29 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (4).

"Dog watching bathers"


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 28 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1844-1912). (3).

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 27 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (2).


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 26 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912).


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

sábado, 25 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. Cazadores en la nieve. Pieter Brueghel, el viejo.

117 x 162 cm. Óleo sobre tela.
Museo de Historia del Arte de Viena.
Pieter Brueguel, "el viejo", fue un destacado maestro de la pintura flamenca y fundador de una importante familia de pintores.
Sus lienzos son un perfecto -y a veces satírico- muestrario de la vida social de su época, (fundamentalmente rural). 
Quizás sea esta pintura la más conocida de una serie de seis que el pintor dedicó a las diferentes épocas del año. En ella podemos observar, sobre un entorno nevado y un río helado, diversos personajes: cazadores que regresan con su jauría de perros, personas trabajando. algunas otras que disfrutan patinando en las aguas congeladas.
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 7 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Gentile da Fabriano (1370-1427): Adoración de los Magos.

Témpera sobre madera. 283 x 300 cm. 1423-
Galería de los Uffizzi.







Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 6 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Pedro Pablo Rubens (1577-1640): Adoración de los Magos.

Óleo sobre lienzo. 251 x 338 cm.
Museo de Bellas Artes de Lyon.



Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 5 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Adoración de los Magos. (Museo del Prado)

Óleo sobre lienzo. 355,5 x 493 cm.
Museo del Prado.





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

sábado, 4 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Agnolo Bronzino (1503-1572): Adoración de los pastores.

Óleo sobre tabla. 65 x 47 cm.
Adoración de los pastores.
Museo de Bellas Artes de Budapest.

"Según Vasari, esta pequeña pintura devocional fue encargada por Filippo di Averardo Salviati (1513-1572). Lo más probable es que estuviera destinado a una capilla privada en la villa de Salviati. Esta pintura, que parece una joya, muestra el extremo refinamiento de la ejecución y el lujo de los materiales característicos del manierismo florentino, con el 'disegno' (dibujo), el modelado escultórico de las formas y el acabado esmaltado aparente en cada detalle. Toda la mitad superior de la composición es un profundo paisaje de lagos y colinas, sobre el cual se extiende un vasto cielo azul que Bronzino pintó en costoso lapislázuli. A la derecha, un ángel que anuncia el nacimiento de Cristo a un solo pastor se cierne en el cielo, y en primer plano cinco putti vuelan en celebración directamente sobre el pesebre".




Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 3 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Fray Juan Bautista Maíno (1569-1649): La adoración de los Reyes Magos.




Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 2 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Cristofano Allori (1577-1621).

Óleo. 337 x 220 cm. 1610-1611.
Palacio Pitti.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

Entradas populares.