lunes, 11 de mayo de 2020

Animales en el arte. Caballos. Alfred Dedreux (Francia, 1810-1860). "Caballos en libertad"

Alfred Dedreux o Alfred De Dreux, como le gustaba ser llamado, fue un reconocido pintor francés de retratos y de animales.
Óleo sobre tela. 81,5 x 100 cm.
Escuela animalista francesa.
Museo Nacional de Bellas Artes. (Buenos Aires, Argentina).
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 7 de febrero de 2020

Grandes temas de la Historia del arte. La resurrección de Jesús. Índice.

La resurrección de Jesús en el arte.
1). Post del 23 de abril del 2019.
Resurrección de William Holman Hunt.
2). Post del 25 de abril del 2019.´
Resurrección de Graydon Parrish.
 
3). Post del 26 de abril del 2019.
Resurrección de Raúl Berzosa.
4). Post del 26 de abril del 2019.
Resurrección de Matthias Grünewald.
5). Post del 27 de abril del 2019.
Resurrección de Peter Paul Rubens.

-se actualizará-
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 6 de febrero de 2020

Grandes temas de la Historia del Arte. La Anunciación. Índice.

La Anunciación en el arte.
1). Post del 22 de marzo del 2019.
Anunciación de Burne-Jones.
2). Post del 23 de marzo del 2019.
Anunciación de Henry Ossawa-Tanner.
3). Post del 24 de marzo del 2019.
Anunciación de Robert Fowler.
4). Post del 25 de marzo del 2019.
Anunciación de John William Waterhouse.
5). Post del 26 de marzo del 2019.
Anunciación de Dante Gabriel Rossetti.
6). Post del 27 de marzo del 2019.
Anunciación de Edward A. Fellowes-Prynne.
7). Post del 28 de marzo del 2019.
Anunciación de Burne-Jones (2)
8). Post del 29 de marzo del 2019.
Anunciación de Melhuish Strudwick.
9). Post del 30 de marzo del 2019.
Anunciación de Maurice Denis (1).
10). Post del 31 de marzo del 2019.
Anunciación de Beatrice Emma Parsons. 
11). Post del 1 de abril del 2019.
Anunciación de George Lawrence Bullied.
12). Post del 2 de abril del 2019.
Anunciación de Emile Bernard.
13). Post del 3 de abril del 2019.
Anunciación de Dante Gabriel Rossetti.
14). Post del 4 de abril del 2019
Anunciación de James Tissot.
15). Post del 5 de abril del 2019.
Anunciación de Konstantinos Parthenis.
16). Post del 6 de abril del 2019.
Anunciación de Maurice Denis (2).
17). Post del 7 de abril del 2019.
Anunciación de Arthur Hughes.

-se actualizará-


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Animales en el arte. Perros. Domenico Zampieri "Domenichino" (Italia, 1581-1641).

"Diana y sus ninfas" o "La caza de Diana" (1617).
 Diana, virgen, símbolo de la castidad airada y cazadora impenitente, se irritaba sobremanera cuando algún viciosillo le espiaba a ella o a sus fieles acompañantes.
Tal curiosidad solía ser castigada con una despiadada muerte.
En el lienzo que nos ocupa, dos mozalbetes, venciendo el miedo al peligro que corren, observan agazapados entre los arbustos de la derecha. Parece que por ahora no han sido descubiertos, pero  alguno de los perros ya ha olfateado algo que lo solivianta.
Ante el aviso de los canes, Diana -con la media luna que le caracteriza sobre la frente- llama a las armas a sus belicosas acompañantes.  Feliz, sin darse por aludida y ajena al zafarrancho que se va a producir, una de las jóvenes que disfrutan del baño mira al espectador entre curiosa y divertida.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 4 de febrero de 2020

Animales en el arte. Perros. James Henry Beard (USA, 1812-1893) (3).

"Dog and her puppies" Colección privada. 1863.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 3 de febrero de 2020

Animales en el arte. Perros. James Henry Beard (USA, 1812-1893) (2).

"Woodcock on point" (68,58 x 90,17 cm)
Bedford Fine Art Gallery.
James Henry Beard fue un pintor norteamericano del siglo XIX especializado en retratos, aunque también destacó en escenas costumbristas en las que pintó en diversas ocasiones animales y , entre ellos, perros.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 2 de febrero de 2020

Animales en el arte. Perros. James Henry Beard (USA, 1812-1893) (1).

"Woodcock hunting" (52,07 x 88,90 cm).
Bedford Fine Art Gallery.
James Henry Beard fue un pintor norteamericano del siglo XIX especializado en retratos, aunque también destacó en escenas costumbristas en las que pintó en diversas ocasiones animales y , entre ellos, perros.
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

sábado, 1 de febrero de 2020

Animales en el arte. Perros. François Boucher (Francia, 1703-1770).

"Diana después del baño" (1742).
Boucher fue uno de los pintores más destacados del Rococó y el artista preferido de Madame de Pompadour, la amante principal de Luis XV.
Sus cuadros de referencias mitológicas le permitieron representar desnudos femeninos repletos de sensualidad y erotismo que alegraron la vista y la imaginación de más de uno (y de una).
En el lienzo que nos ocupa, dos perros de caza protegen a la aguerrida Diana y a su compañera.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 31 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912) (6).

"Shepherd and dogs".


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 30 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (5).

"Head of a rough-Haired Terrier"


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 29 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (4).

"Dog watching bathers"


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 28 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1844-1912). (3).

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 27 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912). (2).


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 26 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. John Emms (Gran Bretaña, 1843-1912).


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

sábado, 25 de enero de 2020

Animales en el arte. Perros. Cazadores en la nieve. Pieter Brueghel, el viejo.

117 x 162 cm. Óleo sobre tela.
Museo de Historia del Arte de Viena.
Pieter Brueguel, "el viejo", fue un destacado maestro de la pintura flamenca y fundador de una importante familia de pintores.
Sus lienzos son un perfecto -y a veces satírico- muestrario de la vida social de su época, (fundamentalmente rural). 
Quizás sea esta pintura la más conocida de una serie de seis que el pintor dedicó a las diferentes épocas del año. En ella podemos observar, sobre un entorno nevado y un río helado, diversos personajes: cazadores que regresan con su jauría de perros, personas trabajando. algunas otras que disfrutan patinando en las aguas congeladas.
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 7 de enero de 2020

La Natividad en el Arte. Gentile da Fabriano (1370-1427): Adoración de los Magos.

Témpera sobre madera. 283 x 300 cm. 1423-
Galería de los Uffizzi.







Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

Entradas populares.